Experimento Tuskegee (1932-1972)





El dr. Oliver Wenger, jefe del
 experimento, quien fue felicitado por 
escribir cartas engañosas a los Niggas, 
un término despectivo para referirse
 a las personas negras.
Fuente: Wikipedia
En 1932, el Servicio Público de Salud de los EE.UU, con el apoyo del instituto Tuskegee en Alabama, inició una investigación sobre sífilis no tratada en varones afroamericanos que duró cuatro décadas. Con el objetivo de comparar la salud y longevidad de la población sífilica, se reclutó un grupo de personas infectadas, todas ellas eran campesinos analfabetos y pobres, y otro grupo de control. A los enfermos nunca se les mencionó que padecían la enfermedad ni que se transmitía de forma sexual. Sólo se les dijo que si participaban del experimento, podrían recibir tratamiento médico y ayudas sociales del gobierno. Pero los investigadores optaron por no emprender ninguna estrategia terapéutica y, simplemente, registrar el desarrollo de los casos, esto, a pesar de que ya existía la penicilina desde la década de los 40 y era utilizada como un remedio eficaz contra la sífilis, y la acción de los instigadores del experimento, aparte de su crueldad, violaba la legislación de los EUA. En 1972, el diario The New York Times reveló a la opinión pública los alcances del experimento y estalló el escándalo. La justificación que dieron los investigadores fue que no hacían más que observar el curso natural de la enfermedad. Para la fecha actual, un centenar de personas habían muerto, cuarenta mujeres contrajeron la enfermedad, y 19 niños nacieron con la enfermedad congénita. Lo único que hizo el gobierno fue indemnizar a los afectados con pagos..

Cuando el experimento salió a la luz pública, el Dr. John Heller defendió resueltamente la ética médica del estudio, afirmando:


“La situación de esos hombres no justifica el debate ético. Ellos eran sujetos, no pacientes; eran material clínico, no personas enfermas”






Reflexión

Fuente: gizmodo.com
Se aprecia claramente el racismo, la crueldad del experimento, al utilizar a gente del sur de los EUA, que los investigadores eligen a expensas de su poca formación intelectual/racional. ¿Por qué digo esto? Porque en los años que duró el experimento, el racismo hacia la gente pobre, analfabeta, ágrafa y sobre todo negra o latina era muy grande y lo sigue siendo, producto de la desigualdad social entre la propia sociedad estadounidense de la época (contexto entre los 30 a los 70) y que aún perdura en EUA en particular y en el mundo en general. Se los consideraba poco menos que conejillos de indias, y además prescindibles. 




Comentarios

Entradas populares