MIRADA ETNOCENTRICA SOBRE LA POBREZA EN LOS MEDIOS SOCIALES Y CULTURALES
Contexto: ¿qué es el etnocentrismo? Término
El etnocentrismo es un término creado por el sociólogo estadounidense William Summer en 1906. Según este autor, el etnocentrismo es la percepción de las cosas según el cual nuestro propio grupo social o familiar es el centro de todo. Cada grupo piensa que sus propias costumbres son las únicas buenas y si observa que otros grupos tienen otras costumbres, éstas provocan un desdén, un rechazo generalizado.
El etnocentrismo tiene diferentes formas de intolerancia:
- Cultural: pensar que los miembros de la propia cultura o etnia tienen una dotación genética que les hace superiores o mejores para el desarrollo de la civilización.
- Político: Ideología que considera los valores, costumbres y cultura del propio grupo como superiores a los del resto.
- Religioso: pensar que la propia creencia religiosa es superior a otras en el sentido de que es la única verdadera, siendo el resto de prácticas y creencias idolatría.
Si vamos a entrar en el término del etnocentrismo sobre la pobreza, debemos utilizar fuentes fidedignas sobre qué es la pobreza y su problema en el tercer mundo especialmente, observada desde el punto de vista del capitalismo.
Son los países de África, América Latina, Asia u Oceanía los que registran los peores índices de desarrollo de gran atraso económico-social, como el analfabetismo, el hambre, la delincuencia, las carencias hospitalarias y de salud pública , las viviendas y servicios sanitarios precarios, una escasa expectativa de vida,
Ejemplo en el Tercer Mundo:
Río de Janeiro, Brasil |
Son los países de África, América Latina, Asia u Oceanía los que registran los peores índices de desarrollo de gran atraso económico-social, como el analfabetismo, el hambre, la delincuencia, las carencias hospitalarias y de salud pública , las viviendas y servicios sanitarios precarios, una escasa expectativa de vida,
Por ejemplo, tenemos diversos estudios de Organizaciones a nivel mundial:
UNICEF puso en marcha el Estudio Mundial sobre la pobreza y las disparidades en la infancia en septiembre de 2007 con la intención de reforzar la presencia de la infancia en los debates nacionales sobre políticas. El cometido de este estudio es influir en las políticas económicas y sociales que afectan a la dotación de recursos, con la esperanza de que se prime a la infancia en los programas nacionales dirigidos a las familias que crían niños y niñas. En el blog del Estudio Mundial sobre la pobreza y las disparidades en la infancia, se examina la situación en materia de salud, educación y necesidades de protección de los menores de edad que viven en hogares pobres y vulnerables, en circunstancias de inseguridad y en comunidades desfavorecidas.
Pese a un cierto progreso en relación a los Objetivos de Desarrollo del Milenio, hoy todavía existen millones de niños, niñas y mujeres rezagados, incluso en los países en que se registra una mejoría general. UNICEF ha asumido como organización el compromiso más amplio de aprovechar las pruebas, análisis, políticas y alianzas para promover la igualdad entre los géneros y para lograr resultados que favorezcan a toda la infancia. El Estudio Mundial sobre la pobreza y las disparidades en la infancia, practicado en 50 países y siete regiones con ayuda de UNICEF, forma parte de este esfuerzo.
Pese a un cierto progreso en relación a los Objetivos de Desarrollo del Milenio, hoy todavía existen millones de niños, niñas y mujeres rezagados, incluso en los países en que se registra una mejoría general. UNICEF ha asumido como organización el compromiso más amplio de aprovechar las pruebas, análisis, políticas y alianzas para promover la igualdad entre los géneros y para lograr resultados que favorezcan a toda la infancia. El Estudio Mundial sobre la pobreza y las disparidades en la infancia, practicado en 50 países y siete regiones con ayuda de UNICEF, forma parte de este esfuerzo.
Este estudio permite generar, a través de la colaboración de aliados de la escena nacional e internacional, análisis comparables de la pobreza y las disparidades que afectan a la niñez en lo tocante a nutrición, salud, educación y protección social y de la infancia. El propio proceso del estudio y los resultados del mismo han dado origen a datos, conocimientos y redes que han permitido influir en los planes nacionales de desarrollo y que han inspirado e informado estrategias o enfoques sectoriales para la lucha contra la pobreza, evaluaciones comunes para los países y otros instrumentos para el desarrollo. Con el apoyo de una serie de expertos y centros de investigación internacionales, la dependencia de política social y análisis económico de la División de políticas y planificación de UNICEF ha creado una Guía para el Estudio Mundial , cuya finalidad es facilitar la aplicación del estudio en cada uno de los países participantes.
Otras fuentes indican las siguientes cifras registradas con anterioridad al desarrollo recién indicado:
En Argentina, según el INDEC:
Otras fuentes indican las siguientes cifras registradas con anterioridad al desarrollo recién indicado:
- 100.000 personas mueren de hambre al día.
- Cada 5 segundos un niño menor de 10 años muere por falta de alimento.
- Más de 1.000 millones de personas viven actualmente en la pobreza extrema (menos de un dólar al día); el 70% son mujeres.
- Más de 1.800 millones de seres humanos no tienen acceso a agua potable.
- 1.000 millones carecen de vivienda estimable.
- 840 millones de persona malnutridas
- 200 millones son niños menores de cinco años.
- 2.000 millones de personas padecen anemia por falta de hierro
- 880 millones de personas no tienen acceso a servicios básicos de salud .
- 2.000 millones de personas carecen de acceso a medicamentos esenciales.
Estado de pobreza en algunos estados de África |
En Argentina, según el INDEC:
Hogares bajo la línea de pobreza: 25,4% durante el primer semestre de 2019
Población bajo la línea de pobreza: 35,4% durante el primer semestre de 2019
Un poco menos de la mitad de la población argentina tiene grandes carencias: son 15 millones de personas. Y el 52,6 por ciento de niños y Púberes viven en medio de grandes carencias. En el NOA la pobreza es de 40 por ciento y en el Noreste trepa a 41,4 del total de los habitantes. La única que sufre menos es la Patagonia, con el 28,5 por ciento.
Primer semestre de 2019 - Primer semestre de 2018
Primer semestre de 2019 - Primer semestre de 2018
Otros casos:
María Cristina Bayón, del Instituto de Investigaciones Sociales de la Universidad Nacional de México, ha estudiado esta situación, desde una perspectiva sociológica y etnográfica. Según su investigación:
“La pobreza no es un problema individual, y no debe entenderse al margen de la desigualdad, riqueza y privilegio. Se relaciona con el hogar de origen; los servicios provistos por el Estado (como educación, salud e infraestructura urbana, entre otros), la inserción laboral precaria y los bajos salarios.
Además, los habitantes de las periferias pobres de las ciudades son estigmatizados, considerados peligrosos y criminalizados por diferentes sectores de la sociedad. Sin embargo, no es una situación relacionada con la conducta o la cultura de las personas, tiene que ver con la distribución de recursos y oportunidades. Es indispensable entender los discursos, valores y prejuicios que justifican y alimentan la tolerancia social a la pobreza y la desigualdad.
No es una condición estática que se produzca en un momento determinado; es resultado de procesos de desventajas acumuladas por el hogar en que se nace, el lugar donde se vive, la escuela a la que se asiste, el acceso a servicios de salud y el tipo de trabajo que se obtiene”.
El Fondo para la Paz y la revista Foreign Policy, crearon un estudio sobre estados fallidos de todo el mundo. Este estudio considera 12 indicadores políticos, económicos y sociales para calcular la inestabilidad de una nación y centrar la atención del mundo donde se necesite apoyo.
¿Por qué todo se cae a pedazos? Puede suceder después de un hecho aciago, como una guerra civil, un desastre natural, una toma de poder cruenta, o insinuarse de manera paulatina. Más de 1000 millones de personas viven en países en riesgo de desmonorarse. Algunos líderes pierden el control sobre su territorio y se aferran a los capitales mientras los caudillos gobiernan las provincias. Muchos gobiernos son incapaces o están poco dispuestos a proporcionar los servicios más elementales. La mayoría padece corrupción y degradación del medio ambiente. Esos estados inestables son un riesgo no sólo para si mismos, sino para todo el mundo, ya que incuban terrorismo, organizaciones criminales y extremismo político.
La geografía puede hacer un país más vulnerable a la inestabilidad, la guerra de Irak generó una ola de refugiados; La República Democrática del Congo, sufre la “maldición de los recursos” la abundancia de petróleo o diamantes puede generar la competencia por su control. Es posible que las tensiones históricas y culturales también asolen a las naciones: “El dibujo colonial de fronteras arbitrarias en límites étnicos e incluso topográficos crearon estados artificiales” Según Pauline H. Baker, presidenta del Fondo para la Paz. A fin de cuentas, la pregunta de si un estado está fracasando quizá la conteste mejor su propio pueblo. Si sus ojos nos dicen “nos han abandonado”, han pronunciado un veredicto.
No es una condición estática que se produzca en un momento determinado; es resultado de procesos de desventajas acumuladas por el hogar en que se nace, el lugar donde se vive, la escuela a la que se asiste, el acceso a servicios de salud y el tipo de trabajo que se obtiene”.
¿Por qué todo se cae a pedazos? Puede suceder después de un hecho aciago, como una guerra civil, un desastre natural, una toma de poder cruenta, o insinuarse de manera paulatina. Más de 1000 millones de personas viven en países en riesgo de desmonorarse. Algunos líderes pierden el control sobre su territorio y se aferran a los capitales mientras los caudillos gobiernan las provincias. Muchos gobiernos son incapaces o están poco dispuestos a proporcionar los servicios más elementales. La mayoría padece corrupción y degradación del medio ambiente. Esos estados inestables son un riesgo no sólo para si mismos, sino para todo el mundo, ya que incuban terrorismo, organizaciones criminales y extremismo político.
La geografía puede hacer un país más vulnerable a la inestabilidad, la guerra de Irak generó una ola de refugiados; La República Democrática del Congo, sufre la “maldición de los recursos” la abundancia de petróleo o diamantes puede generar la competencia por su control. Es posible que las tensiones históricas y culturales también asolen a las naciones: “El dibujo colonial de fronteras arbitrarias en límites étnicos e incluso topográficos crearon estados artificiales” Según Pauline H. Baker, presidenta del Fondo para la Paz. A fin de cuentas, la pregunta de si un estado está fracasando quizá la conteste mejor su propio pueblo. Si sus ojos nos dicen “nos han abandonado”, han pronunciado un veredicto.
Índice de estados fallidos
África:
Zimbabwe
Sudán
Chad: país árido, falta de agua
Asia:
Pakistán
Myanmar (Birmania) inundaciones, graves casos de pobreza y hambruna, dictaduras constantes
Corea del Norte: dictadura, violaciones a los derechos humanos, carrera armamentista
Bangladesh: graves inundaciones, fuerte pobreza, gobiernos autoritarios
Promedio general, 82 puntos
Oriente Medio:
Irak: guerra civil, ocupación por parte de la OTAN, altos niveles de pobreza
Yemen: guerra civil, violaciones de derechos humanos, terrorismo islámico
Líbano: guerras civiles frecuentes, con problemas étnicos, terrorismo
Irán: gobierno ultra islámico, prohibición de los derechos a las mujeres, altos niveles de pobreza
Siria: guerra civil, graves crímenes contra la humanidad
Promedio general: 77 puntos
América Latina:Haití: el país más pobre del continente
Colombia: lucha contra el narcotráfico y las guerrillas, fuertes niveles de pobreza
Bolivia
Nicaragua
Ecuador
Promedio general: 68 puntos
Irak: guerra civil, ocupación por parte de la OTAN, altos niveles de pobreza
Yemen: guerra civil, violaciones de derechos humanos, terrorismo islámico
Líbano: guerras civiles frecuentes, con problemas étnicos, terrorismo
Irán: gobierno ultra islámico, prohibición de los derechos a las mujeres, altos niveles de pobreza
Siria: guerra civil, graves crímenes contra la humanidad
Promedio general: 77 puntos
América Latina:Haití: el país más pobre del continente
Colombia: lucha contra el narcotráfico y las guerrillas, fuertes niveles de pobreza
Bolivia
Nicaragua
Ecuador
Promedio general: 68 puntos
Papúa Nueva Guinea
Islas Fiji
Micronesia
Samoa
Promedio general: 64 puntos
Europa:
Moldavia
Bosnia y Herzegovina; guerra civil, graves conflictos étnicos, alta tasa de genocidios y refugiados
Bielorrusia: graves problemas económicos y sociales luego de la desintegración de la U.R.S.S.
Rusia: graves casos de corrupción, organizaciones mafiosas y criminales, refugiados, y problemas étnicos
Serbia: graves problemas étnicos a consecuencia del conflicto balcánico, oleadas de refugiados y grandes genocidios/etnocidios
Comentarios
Publicar un comentario